lunes, 8 de septiembre de 2014

Implementación de un Modelo de Gobierno de Tecnologías de Información (TI) en Tesorería Municipal de Navojoa




Identificacion de problema para implementar Gobierno de T.I. 
 Los principales riesgos que se encuentran dentro de Tesorería Municipal son:

  • la pérdida de ingresos, imagen y prestigio, de contribuyentes  y proveedores. 
  • En cuanto a la información se  han detectado pérdidas de registros y archivos  de datos.
  •  Hay falla de  aplicaciones y pérdida de  ventaja competitiva de TI en relación a otros  Municipios de Sonora.
  • Existe duplicidad de procesos, lo que ocasiona que las actividades sean más complicadas y tardadas para el contribuyente y para la misma Tesorería al no obtener la información en tiempo y forma. 
 METODOLOGIA UTILIZADA 




  Diagnostico de la Situación Actual

Detectar el interés que el Ayuntamiento está prestando en el uso de la Tecnología. Además, se determinó la situación en la que están trabajando actualmente en Tesorería Municipal donde a través de entrevistas a personal se determinó que y como utilizan las TI .
Se revisó la infraestructura tecnológica que se utiliza y las nuevas inversiones que se están haciendo en las mismas.
Se analizaron los procedimientos de mayor importancia y el impacto que tienen las tecnologías de información sobre los mismos, con el fin de determinar si existían áreas de oportunidad o mejora de procesos.

Análisis y Diseño del Modelo de Gobierno de TI
El diseño del modelo de gobierno de TI fue adecuado a las necesidades de Tesorería municipal en cuanto a información, recurso humano, infraestructura, estrategias y procesos con los que se trabaja actualmente.
Validación del Modelo de Gobierno de TI
Después de diseñar el Modelo de Gobierno de TI, se desarrolló un escenario de prueba en el proceso que se delimita en el presente proyecto, el cual es el control interno de ingresos, con el fin de determinar la viabilidad de dicho modelo y verificar, si realmente se cubrirían las necesidades de Tesorería Municipal.
 Implementación del Alcance del Modelo de Gobierno de TI
El diseño del Modelo de Gobierno de TI se determinó en base a las necesidades de Tesorería municipal, por tal motivo, se determina que el alcance se puede adaptar a organizaciones dl mismo rubro y que cuenten con las mismas características. En el presente proyecto, la implementación se realizó en el proceso de control interno de ingresos tal y como se específica en las limitaciones del proyecto, lo cual permitió la restructuración del proceso para obtener mayor eficiencia del mismo. El Modelo de Gobierno de TI, es responsabilidad de la alta dirección por lo tanto, son los que deciden si se analizan todos los procesos o únicamente los que decidan.
Resultados de la implementación del Modelo de Gobierno de TI
Por último, se plasmaron los resultados que se lograron al implementar el Modelo de gobierno de TI y los beneficios que se están obteniendo al generar la mejora continua en los procesos analizados a través del modelo.




IMPLEMENTACIÓN
La implementación del modelo fue importante porqué es sabido que el área de informática puede contribuir, enormemente, a establecer proceso y acciones de mejora para ir simplificando la duplicidad de actividades y el aseguramiento de la información.



CONCLUSIÓN
No se logró implementar el modelo en toda el área de tesorería, con los resultados obtenidos se logró convencer de su extensión a todas las áreas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario