Descripción
|
Organismo
|
Ultima
versión
|
|
COBIT
|
COBIT es una metodología aceptada mundialmente
para el adecuado control de proyectos de tecnología, los flujos de
información y los riesgos que éstas implican. La metodología COBIT se utiliza
para planear, implementar, controlar y evaluar el gobierno sobre TIC;
incorporando objetivos de control, directivas de auditoría, medidas de
rendimiento y resultados, factores críticos de éxito y modelos de madurez.
|
ISACA
|
V 5
|
VALIT
|
Marco de negocio para la dirección y control de
inversiones sobre TI. Su objetivo es crear valor de negocio de las
inversiones en TI.
|
ISACA
|
V2
|
ITIL
|
Es un marco de trabajo de las mejores prácticas
destinadas a facilitar la entrega de servicios de tecnologías de la
información (TI) de alta calidad. ITIL resume un extenso conjunto de
procedimientos de gestión ideados para ayudar a las organizaciones a lograr
calidad y eficiencia en las operaciones de TI.
|
ISACA
|
Actualización de ITIL 2011 V 3
|
CMMi
|
CMMI (Capability Maturity Model Integration) es
una metodología para facilitar el control de rendimiento de empresas en el
sector de Tecnologías de la Información, con la implantación de este tipo de
metodología se busca el desarrollo de Kpi´s fiables que sean clave para el funcionamiento
y productividad de la empresa, por lo que se consigue mejorar el proceso
mediante un lenguaje que se amolda a los procesos de la gestión y software.
|
Software Engineering Institute (SMI)
|
V 1.3
|
COSO
|
El Informe COSO es un documento que contiene las
principales directivas para la implantación, gestión y control de un sistema
de control.
|
COSO
|
En mayo de 2013 se ha publicado la
tercera versión COSO III
|
SACM
|
Define la estructura y especificación de tres
puntos de cumplimiento como argumentación, contenedor de evidencia y casos de
aseguramiento.
|
Object Management Group (OMG)
|
V 1
|
ISO/IEC 38500
|
Esta nueva norma fija los estándares para un buen
gobierno de los procesos y decisiones empresariales relacionados con los
servicios de información y comunicación que, suelen estar gestionados tanto
por especialistas en TIC internos o ubicados en otras unidades de negocio de
la organización, como por proveedores de servicios externos.
|
ISO
|
La norma ISO/IEC 38500:2008 se publicó
en junio de 2008
|
ISO/IEC 20K
|
Es
el primer estándar mundial creado específicamente para la Gestión de
Servicios de TI (ITSM), estableciendo métricas para medir los servicios de
Tecnologías de Información.
|
ISO
|
N/A
|
ISO/IEC 27K
|
La
familia de normas ISO 27000 ayuda a las organizaciones a mantener los activos
de información segura.
El
uso de esta familia de normas ayudará a su organización a administrar la
seguridad de los activos, tales como información financiera, la propiedad intelectual,
detalles de los empleados o la información confiada a usted por terceros.
|
ISO
|
N/A
|
ISO/IEC 90003
|
Es
una norma derivada de la norma ISO 9001 enfocada al proceso de desarrollo con
calidad del software.
|
ISO
|
N/A
|
RUP
|
Es
una metodología estándar para el
análisis, diseño, implementación y documentación de sistemas orientados a
objetos.
|
IBM
|
N/A
|
TQM
|
La
Gestión de la Calidad Total, es lograr un proceso de mejora continua de la
calidad por un mejor conocimiento y control de todo el sistema (diseño del
producto o servicio, proveedores, materiales, distribución, información,
etc.)
|
Bibliografía
http://geeks.ms/blogs/mojeda/archive/2008/11/26/191-que-es-itil-information-technology-infrastructure-library.aspx
http://itil.osiatis.es/Curso_ITIL/
http://itil.osiatis.es/Curso_ITIL/
No hay comentarios:
Publicar un comentario