En el pasado, considerar la función de TI de una organización como una función meramente de soporte, una función separada y diferenciada del resto del negocio era una práctica común. Actualmente, la mayor parte de la inversión en infraestructura y nuevas aplicaciones de TI abarcan líneas y funciones del negocio.
Por consiguiente los CEO’s (directores ejecutivos) y los CIO’s (directores de TI) cada vez más sienten la necesidad de aumentar las relaciones entre TI y el negocio.
Un elemento crítico para el éxito y la supervivencia de las organizaciones, es la administración efectiva de la información y de las Tecnologías de la Información (TI) relacionadas. En esta sociedad global
(donde la información viaja a través del “ciberespacio” sin las restricciones de tiempo, distancia y velocidad) esta criticidad emerge de:
- La creciente dependencia en información y en los sistemas que proporcionan dicha información.
- La creciente vulnerabilidad y un amplio espectro de amenazas, tales como las “ciber amenazas” y la guerra de información.
- El coste de las inversiones actuales y futuras en información y en tecnología de información.
- El potencial que tienen las tecnologías para cambiar radicalmente las organizaciones y las prácticas de negocio, crear nuevas oportunidades y reducir costos.
NECESIDAD DE IMPLEMENTAR GOBIERNO DE TI
El principal objetivo del gobierno de TI es entender las cuestiones y la importancia estratégica de TI para permitir a la organización que mantenga sus operaciones e implemente las estrategias necesarias para
sus proyectos y actividades futuras.
GOBIERNO DE TI
Una estructura de relaciones y procesos para dirigir y controlar la
empresa con el objeto de alcanzar los objetivos de la empresa y añadir
valor mientras se equilibran los riesgos y el retorno sobre TI y sus
procesos.
− Ética y cultura de la organización y de la industria.
− Leyes, regulaciones y guías vigentes, tanto internas como externas.
− Misión, visión y valores de la organización.
− La organización de la organización de sus roles y responsabilidades.
− Intenciones estratégicas y tácticas de la organización.
Otro factor importante a tomar en cuenta en la implementación de Gobierno de T.I. es:
La resistencia al cambio.
La palabra cambio se refiere a cualquier situación en donde se dejan determinadas estructuras, procedimientos y comportamientos, para adquirir otras, que permitan la adaptación al contexto en el cual se encuentra el sistema u organización y así lograr una estabilidad que facilite la eficacia y efectividad en la ejecución de acciones (González, 2003).
Por otra parte Robbins (1999), señala que las fuentes de resistencia al cambio son de carácter individual y organizacional. Las fuentes individuales de resistencia al cambio residen en características humanas básicas como las percepciones, personalidades y necesidades; existiendo cinco razones por las que los individuos pudieran resistirse al cambio que son: habito, seguridad, factores económicos, temor a lo desconocido y procesamiento selectivo de la información.
Los factores motivantes de la resistencia al cambio no responden a una simple relación de causa-efecto, siendo en la mayoría de los casos generados por una compleja interrelación de diversos factores, entre los cuales se encuentran los siguientes:
Miedo a lo desconocido.
Falta de información - Desinformación
Factores históricos.
Amenazas al estatus.
Amenazas a los expertos o al poder.
Amenazas al pago y otros beneficios.
Clima de baja confianza organizativa.
Reducción en la interacción social.
Miedo al fracaso.
Resistencia a experimentar.
Poca flexibilidad organizativa.
Aumento de las responsabilidades laborales.
Disminución en las responsabilidades laborales.
Temor a no poder aprender las nuevas destrezas requeridas.
Referencias.
González, J. (2003). La Resistencia al Cambio. [en red]. Disponible en:
http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/trin/cambioyr.htm Consultada el: 26-03-2004.
IT Governance Institute. (2007). COBIT® 4.1 : framework, control objectives, management guidelines, maturity models. Rolling Meadows.
ITIL, COBIT, CMMI, PMBOK: Como integrar y adoptar los estándares para un buen Gobierno
de TI. (2008, 8 de Diciembre)
Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. Octava Edición. Editorial Prentice
Hall. México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario